Comprender el dolor pélvico: causas, síntomas y opciones de tratamiento

Por: Nuestro Equipo

4/1/2025

Dolor pélvico Es una afección común que afecta a personas de todas las edades y géneros. Puede variar desde una leve molestia hasta un dolor intenso y debilitante, afectando significativamente la vida diaria. Comprender las posibles causas, los síntomas y las opciones de tratamiento es esencial para controlar y aliviar esta afección eficazmente.

Causas del dolor pélvico

Dolor pélvico Puede tener diversas causas, como afecciones ginecológicas, gastrointestinales, musculoesqueléticas y urinarias. Algunas de las causas más comunes incluyen:

Causas ginecológicas   

  • Endometriosis     
  • Quistes ováricos     
  • Fibras uterinas     
  • Enfermedad inflamatoria pélvica (PID)     
  • Calambres menstruales 

Causas gastrointestinales   

  • síndrome del intestino irritable (IBS)     
  • Estreñimiento     
  • diverticulitis     
  • La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) 

Causas musculoesqueléticas    

  • Disfunción del suelo pélvico     
  • Hernias     
  • Distensiones o espasmos musculares

Causas urinarias    

  • Infecciones del tracto urinario (ITU)     
  • Cistitis intersticial (síndrome de vejiga dolorosa)     
  • Cálculos renales

Causas neurológicas y psicológicas   

  • Daño a los nervios o neuropatía     
  • Síndromes de dolor crónico (como la fibromialgia)     
  • Estrés y ansiedad

Síntomas asociados con el dolor pélvico

Los síntomas de dolor pélvico Varían según la causa subyacente. Los síntomas comunes incluyen:     

  • Dolor sordo y persistente o sensaciones agudas y punzantes     
  • Dolor que empeora con el movimiento o al estar sentado durante mucho tiempo.     
  • Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)     
  • Urgencia urinaria o dolor al orinar     
  • Hinchazón o cambios en los hábitos intestinales     
  • Irregularidades menstruales o sangrado abundante

Diagnóstico de dolor pélvico 

Para diagnosticar la causa de dolor pélvico Un proveedor de atención médica generalmente realizará lo siguiente:     

  • Historial médico y examen físico: se analizan los síntomas, el historial médico y se realiza un examen pélvico o abdominal.     
  • Pruebas de imagen: Ultrasonido., resonancias magnéticas o tomografías computarizadas para evaluar órganos y tejidos.     
  • Pruebas de laboratorio: análisis de sangre, análisis de orina o cultivos para comprobar si hay infecciones o marcadores inflamatorios.     
  • Laparoscopia: Procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que permite la visualización directa de los órganos pélvicos.

Opciones de Tratamiento

El tratamiento del dolor pélvico depende de su causa subyacente. Los enfoques comunes incluyen:

Medicamentos   

  • Analgésicos (AINE, paracetamol)     
  • Terapias hormonales (píldoras anticonceptivas, DIU hormonales)     
  • Antibióticos para infecciones.     
  • Medicamentos para el dolor neuropático

Fisioterapia 

  • Terapia del piso pélvico    
  • Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento.    
  • Correcciones posturales

Cambios en el estilo de vida     

  • Modificaciones dietéticas por causas gastrointestinales    
  • Técnicas de manejo del estrés    
  • Ejercicio regular

Intervenciones   

  • Inyecciones: terapia intervencionista focalizada    
  • BOTOX - terapia enfocada a largo plazo    
  • Estimulación nerviosa periférica: terapia nerviosa dirigida a largo plazo    
  • Estimulación del ganglio de la raíz dorsal: terapia semipermanente para el dolor

Intervención quirúrgica  

  • Eliminación de fibromas o quistes ováricos    
  • Cirugía de endometriosis    
  • Histerectomía (en casos graves)

Terapias alternativas  

  • Acupuntura    
  • El cuidado quiropráctico    
  • Terapia cognitivo conductual (TCC)

Cuándo buscar atención médica

Es fundamental consultar con un profesional de la salud si el dolor pélvico es persistente, intenso o se acompaña de síntomas como fiebre, vómitos, pérdida de peso inexplicable o sangrado anormal. El diagnóstico y el tratamiento tempranos pueden prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.

Conclusión

El dolor pélvico es una afección compleja con múltiples causas potenciales. Identificar el problema subyacente es clave para un tratamiento eficaz. Con la atención médica adecuada, ajustes de estilo de viday, en algunos casos,  Intervención quirúrgicaMuchas personas pueden encontrar alivio y recuperar una mejor calidad de vida. Si experimenta dolor pélvico persistente, consultar a un médico es el primer paso para comprender y tratar la afección eficazmente.





* Toda la información está sujeta a cambios. Las imágenes pueden contener modelos. Los resultados individuales no están garantizados y pueden variar.